Más de 4.000 alertas de productos peligrosos no alimentarios en Europa en 2024, cifra récord desde 2003

26/05/2025 10:20:15

Línea Verde

info@lineaverdemunicipal.com

El Sistema Europeo de Alerta Rápida para productos peligrosos no alimentarios, conocido como Safety Gate, ha emitido en el año 2024 la cifra récord de 4.137 alertas, marcando el punto más álgido desde su implementación en 2003. Este dato, revelado en el informe anual publicado recientemente por la Comisión Europea, subraya la creciente preocupación por la seguridad de los productos que circulan en el mercado europeo y pone de manifiesto la intensificación de los esfuerzos por identificar y retirar aquellos que representan un riesgo para la salud de los consumidores.

Un análisis detallado de las alertas emitidas durante el pasado año revela que más de un tercio de ellas, concretamente el 36%, estuvieron relacionadas con productos cosméticos. Esta cifra sitúa a la industria de la belleza en el punto de mira, evidenciando la persistencia de ingredientes y sustancias potencialmente dañinas en artículos de uso cotidiano. En segundo lugar, con un 15% de las alertas, se encuentran los juguetes, un sector especialmente sensible dada su directa relación con la población infantil, lo que exige una vigilancia rigurosa para garantizar la seguridad de los más pequeños.

La Comisión Europea, a través de un comunicado oficial, ha interpretado este aumento significativo en el número de alertas no como un deterioro de la seguridad de los productos en el mercado, sino como una señal positiva de la «creciente confianza» en el sistema Safety Gate y en su «eficacia». La institución comunitaria enfatiza que las autoridades de los Estados miembro de la Unión Europea, así como Noruega, Islandia y Liechtenstein, utilizan la plataforma «cada vez más» como una herramienta crucial para informar y «abordar posibles amenazas para la seguridad de los consumidores», lo que conlleva una detección más exhaustiva de productos problemáticos.

Seguimiento

El informe anual no solo cuantifica las alertas, sino que también describe las medidas de seguimiento adoptadas por las autoridades nacionales en respuesta a las notificaciones. Estas acciones están orientadas a «prevenir perjuicios a los consumidores y detener la venta de productos peligrosos», abarcando desde la inmovilización de los artículos en los puntos de venta hasta su retirada completa del mercado, garantizando así una respuesta firme y coordinada ante la detección de riesgos.

Entre las «principales conclusiones» del informe, la Comisión Europea destaca la persistencia de los cosméticos como la categoría de productos más notificada por plantear «riesgos» para la salud (36%). Tras los juguetes (15%), se sitúan los electrodomésticos (10%), los vehículos de motor (9%) y los productos químicos (6%), lo que dibuja un panorama de riesgos diversificados que requieren una atención constante por parte de las autoridades de vigilancia del mercado.

Ingredientes químicos

El informe profundiza en las causas subyacentes de estas alertas, señalando que los ingredientes químicos fueron la principal fuente de riesgo en casi la mitad de las notificaciones. Entre los productos químicos peligrosos detectados se encuentran metales pesados como el cadmio, el níquel y el plomo en la joyería, sustancias que pueden provocar alergias y otros efectos adversos en la salud. Asimismo, se identificaron fragancias alergénicas en aceites corporales y sustancias químicas sintéticas utilizadas para ablandar el plástico, presentes en algunos casos en prendas de vestir, lo que subraya la complejidad de la cadena de suministro y la necesidad de controles exhaustivos en diferentes sectores.

Un dato particularmente alarmante revelado por el informe es que el 97% de los cosméticos notificados contenían BMHCA (Butylphenyl Methylpropional), una fragancia sintética prohibida en la Unión Europea debido a su potencial para dañar el sistema reproductivo y provocar irritación cutánea. Esta alta prevalencia de una sustancia prohibida en productos de belleza de amplio consumo pone de relieve la importancia de una vigilancia estricta y de la aplicación rigurosa de la normativa comunitaria.

Control y vigilancia

La respuesta a las alertas registradas en el sistema Safety Gate ha sido calificada como «firme» por la Comisión Europea. Las autoridades de vigilancia del mercado adoptaron más de 4.200 medidas de seguimiento concretas, destinadas a detener la comercialización de los productos peligrosos o, en los casos más graves, a ordenar su retirada del mercado para proteger a los consumidores de posibles daños.

En este contexto de intensificación de la vigilancia, la Comisión Europea ha anunciado que está «colaborando estrechamente» con las autoridades nacionales de los Estados miembro para preparar el primer barrido de seguridad de los productos. Esta iniciativa consistirá en un conjunto de controles coordinados y simultáneos realizados en plataformas de venta en línea, con el objetivo de detectar infracciones de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores en un sector específico.

La institución comunitaria ha sentenciado que «el objetivo del barrido de seguridad será comprobar que los productos vendidos en los mercados en línea cumplen el nuevo Reglamento sobre seguridad general de los productos para, en última instancia, mejorar la seguridad de estas mercancías ofrecidas a la venta en línea». Esta medida reconoce el creciente peso del comercio electrónico y la necesidad de extender la protección del consumidor al ámbito digital, garantizando que los productos que se ofrecen a través de internet cumplan con los mismos estándares de seguridad que los disponibles en las tiendas físicas.

 

Redacción Ambientum

La entrada Más de 4.000 alertas de productos peligrosos no alimentarios en Europa en 2024, cifra récord desde 2003 se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies